BIOGRAFÍA ANA MARÍA KOCIÁN KUDRNA
Comenzaré mi historia con mi padre, Benedicto Kocián Jurnecka, nacido en Tisnov cerca de Brno, República Checa. Trabajó en la YMCA en Buenos Aires. Una vez fue a Rosario de Santa Fé, Argentina, a dar una charla acerca de los Sokol, y sentada en primera fila estaba mi madre María Kudrna Pour de origen checo, se miraron, gustaron y conociéndose mejor, después de un tiempo se casaron.
La YMCA en 1930 envió a mi padre a hacerse cargo de la Sede en Concepción, Chile y fue allí donde nací yo.
Ambos me inculcaron desde pequeña amar su lejana tierra, su música, su gente, su comida y tantos hermosos lugares que afortunadamente tuve oportunidad de conocer.
Me pusieron en Santiago en la Escuela Italiana con el novedoso sistema Montessori, pero cuando supo mi padre que Mussolini se alió con Hitler, me cambió al kínder del British High School, donde terminé humanidades.
Estudié en la Universidad de Chile Diseño de Interiores. En cuarto año fuimos de viaje de estudios a Brasil, Uruguay y Argentina. Allí conocimos a Eva Perón, y en Brasil nos atendieron llevándonos a la Isla de Paquetá, Corcovado, Nitheroi, y luego Porto Alegre y Montevideo en Uruguay. En 1955 contraje matrimonio con el Dr. Hebert Torrico y un año después nos fuimos a Inglaterra, Leicester, donde mi marido con una beca del British Council se especializó en Cirugía de Corazón. Alcancé a terminar un curso de post grado de Diseño en la Universidad de Leicester y nos fuimos a Londres. Allí en el University College Hospital tuve a mi hijo Juan Carlos Torrico Kocián.
En 1960 volvimos a Santiago, y me contrataron en la Universidad de Chile como profesora de Diseño. Más adelante fui profesora en el Instituto Incacea.
Mis primeros trabajos profesionales fueron en la Secretaría General de la Casa Central de la Universidad de Chile, el Comedor de la Rectoría y el gran Comedor de los Empleados. Luego siguieron varias casas particulares como la del Sr. Abelardo Mella en el cerro San Luis. Decoración del departamento del dueño de Imprentas Rheim; en Los Dominicos, terminación de todas las dependencias de la casa del gerente de la Financiera Atlas, departamentos de la propietaria de Divicen, y muchos más.
En 1966 participé en televisión, en el programa “Mientras Otros Duermen Siesta “de Gabriela Velasco a cargo de decoración.
En 1981, me llamaron del canal 13, para la ambientación de la primera teleserie que se realizó en Chile “La Madrastra”, y siguieron otras como “Alguien por quien vivir”, “Casa grande”, “La Señora” y “Anakena”.
Tuve 2 niñitas preciosas, pero en el año 1983 nuestra hija mayor Anita María a sus 21 años falleció, por lo que decidimos dejar nuestra casa de Esteban Dell Orto que nos traía muchos recuerdos, y nos instalamos en Vitacura en calle Las Hualtatas.
Allí, Ximena mi hija menor, se comprometió y casó con el arquitecto Jorge Nordenflycht y nos dieron dos nietos maravillosos: Matías, Ingeniero Comercial; y Pascal que estudió Arte en la Universidad Finis Terrae, exponiendo sus obras en varias galerías.
En esa época me asocié con Virginia Valenzuela, y pusimos en los Cobres de Vitacura un local de Decoración “K.V.”, donde vendíamos todo tipo de elementos para casas y oficinas, muebles, papeles murales, lámparas, y nuestra asesoría. En ese entonces no existía el Parque Arauco, tuvimos mucho éxito hasta que abrieron los Malls y las tiendas de decoración en Alonso de Córdova; por lo tanto, decidimos cerrar por la baja concurrencia de gente que iba a los Cobres.
Alcanzamos a realizar varios trabajos de decoración, y estuvimos en contacto con muy buenos maestros y anticuarios, que durante los dos años que tuvimos abierto el local, nos surtían de elementos para ofrecerle al público, como muebles y objetos de excelencia.
En 1989 fui a visitar la tierra de mis padres, cuando todavía era Checoeslovaquia. Conocí lo mejor de Praga, esa ciudad maravillosa, y luego fui a Tisnov cerca de Brno donde nació mi padre.
Mi segundo viaje fue en el verano del 2004. Aparte de Praga visité también, donde vivía mi primo Mojmir con su familia. En Brno estuve en casa del hijo de mi prima Ziva, y lo más emocionante fue en Tisnov, cuando para celebrar mi cumpleaños en un Restaurant, nos reunimos los cinco primos nietos de mis abuelos Benedikt Kocián y Anna Jurneckova.
En 1995 se funda el Círculo Chileno Checo. Fue Presidenta durante los primeros cinco años la Sra. Tatiana Skcorcova. En el año 2002 tuve el honor que me eligieran a mí. Durante más de 20 años con la Directiva, que fue excelente, mantuvimos unida a la comunidad Checa de Chile con eventos culturales, almuerzos de San Wenceslao en el Estadio Croata, y apoyando a la “Escuela República Checa” de Peñaflor. Todas las actividades de esos años se pueden ver en la página Web del “Círculo Chileno Checo” www.checo.cl, donde hay muchas fotos de aquellos tiempos inolvidables.

2003 -Apadrinamiento de la “Escuela República Checa” de Peñaflor.
Firmando con el Alcalde de Peñaflor Sr. Manuel Fuentes Rosales para el cambio de nombre de la Escuela.


El 26 de Abril del 2014, se realizó en la Embajada el lanzamiento del libro que escribí acerca de la vida de mi padre Benedicto Kocián, que introdujo el Básquetbol y Vóleibol en Chile.
Este libro actualmente lo tradujo al checo, Zora Jackman nieta de mi prima Zora que vive en Gales.
Cuando dejé el cargo como Presidenta, el día de la elección del Nuevo Directorio en la Embajada, me obsequiaron un galvano de cristal dedicado, y una hermosa fuente de cristal. Fue un momento muy emotivo donde me nombraron miembro honorario de la Directiva del “Círculo Chileno Checo”.
En mi departamento, que queda de fácil acceso se realizan generalmente las reuniones del “Círculo Chileno Checo”, y me es muy grato recibir al grupo de Directores, que se distinguen por su amor a la República Checa, y trabajan con mucha dedicación para difundir los valores de la tierra de nuestros antepasados.
Durante la pandemia del Covid 19, pensé en lo importante que sería escribir acerca de una época apenas pasada, que fue tan querida por los que pudimos disfrutarla, y escribí este libro.
Esta es mi historia y me encanta compartirla con todos los compatriotas y amigos del Círculo Chileno Checo.