BIOGRAFA DE BENEDICTO KOCIAN NACIDO EN TISNOV, REPÚBLICA CHECA
BENEDICTO KOCIÁN JURNECKA
Fecha de nacimiento: 28-abril-1891, en Tisnov, Brno, Moravia, República Checa.
Fallecimiento: 27-julio-1965, Praga. (74 años).
Ocupación: Director Técnico de Educación Física
Padre del Básquetbol, Vóleibol y Gimnasia en Chile.
Conyuge: María Kudrna Pour
Hija: Ana María Kocián de Torrico
BIOGRAFÍA
En 1912, mientras hacía el servicio militar en Budapest, se puso muy tensa la situación en Europa y sus padres temiendo que su hijo menor fuera a la guerra lo envían en barco a la Argentina.
En Buenos Aires buscando un lugar donde practicar gimnasia en aparatos, ingresa a la “YMCA”, (Asociación Cristiana de Jóvenes) donde siguió un curso en el “Instituto Técnico” de esa Institución y se recibe de Profesor de Educación Física en 1915. Da clases de gimnasia y enseña los deportes que recién en 1913 se conocen en Buenos Aires, el Básquetbol y el Vóleibol.
La “YMCA” en 1919 envía a Benedicto Kocián a Chile para hacerse cargo de la sede de Valparaíso como “Director Técnico”, donde organiza el Departamento de Educación Física con cursos de gimnasia y programas para difundir el Básquetbol y el Vóleibol. Para darlos a conocer, prepara un grupo de líderes y con ellos hacer exhibiciones de estos deportes en distintos lugares del Puerto.
Desde 1920 fue profesor de Educación Física de varios colegios en Valparaíso, entre ellos el Colegio Mackay de Viña del Mar.
En 1925 lo llaman de Buenos Aires, donde aparte de dirigir cursos de gimnasia, organiza obras sociales tales como cursos de gimnasia gratuitos a los niños pobres del barrio San Telmo.
En 1930 necesitando urgente un “Director Técnico” en la “YMCA” de Concepción en Chile y conociendo ya sus atributos de liderazgo, lo envían a esa ciudad para organizar las actividades de dicha Institución.
En 1933 lo trasladan a la capital y lo nombran Director Técnico de la YMCA de Santiago, donde da a conocer los nuevos deportes.
INSTITUTO VIDA SANA
Fiel a sus principios de propender a la elevación física, moral, cultural y social de la juventud chilena introduciendo lo mejor del movimiento “Sokolino” checoeslovaco, Benedicto Kocián crea en 1934 el Instituto Vida Sana que empezó en una sala del tercer piso del Portal Fernández Concha, donde en la terraza del edificio se realizaban las presentaciones de gimnasia.
En 1939, el Banco de Chile le ofrece en arriendo en el 9º piso de calle Agustinas 972, dos gimnasios con camarines, duchas, sala de examen médico, oficinas para secretaría y directiva, donde empiezan a captar una gran cantidad de socios.
El 22 de junio de 1939 se constituye el Instituto VIDA SANA en una “Corporación Nacional Sin Fines de Lucro con Personalidad Jurídica”, sólida base para desarrollar actividades con un selecto Directorio y profesores titulados de la “Universidad de Chile.
CAMPAMENTO VIDA SANA
Fundó el Campamento Vida Sana en Quintero en 1934, en un terreno prestado por don Luis Cousiño, y en 1939 colindando con Loncura, le vende 20.000 metros para instalar definitivamente su campamento en un gran terreno.
GIMNASIA POR RADIO
La “Federación Chilena de Tenis” le pide hacerse cargo del entrenamiento físico de Anita Lizana, tenista chilena que en 1937 llegó a ser la tenista N°1 en Wimbledon. Con las fotos de Anita Lizana, en una secuencia de posiciones de gimnasia, edita un manual para gimnasia radial que dictó durante 12 años por “Radio Universo”.
En Santiago, decide formar un grupo de Monitores para llegar con la práctica deportiva a los barrios marginales, proyecto que fue respaldado por la Dirección de Deportes del Estado, que dependía del Ministerio de Defensa.
FEDERACIÓN DE BÁSQUETBOL
Se creó en 1924 la primera Asociación de Básquetbol y Vóleibol en Valparaíso, que el 30 de abril de 1925, con una comida despide a su fundador y primer Presidente de la Asociación, Benedicto Kocián por su próximo retorno a la Argentina. Posteriormente cambia su nombre por “FEDERACIÓN DE BÁSQUETBOL DE CHILE” encargada de los eventos de este deporte en Chile.
FEDERACIÓN DE VÓLEIBOL
En 1942 se estableció en Santiago la Asociación de Vóleibol con Benedicto Kocián, como el primer Presidente junto a José Grisanti como Vicepresidente.
En 1955 debido a la gran expansión del vóleibol, se funda en Santiago la “FEDERACIÓN DE VÓLEIBOL DE CHILE”, “FEVOCHI” que es la encargada de organizar eventos nacionales e internacionales de este deporte.
FEDERACIÓN DE GIMNASIA
En 1954 nace en Vida Sana gracias a su gestión, la “Federación Chilena de Gimnasia”, quedando él como primer Vicepresidente. En 1959 es elegido Presidente de esta Federación, acompañando a los gimnastas a una competencia Gimnástica en Lima, donde resulta Chile campeón.
SPARTAKIADAS
Un año después, lo invita el gobierno Checoeslovaco a presenciar la II Spartakiada Sokolina en Praga y a su vuelta a Santiago da a conocer en distintas ciudades del país la gimnasia rítmica checoslovaca con el cuerpo de Líderes y gimnastas destacados de Vida Sana.
En 1965, lo invitan a presenciar la III Spartakiada, donde se lucieron gimnastas de todas edades y sexo.
Sorpresivamente en el hotel en Praga se le produce un infarto cardíaco, llevándolo de urgencia a una clínica, después de una semana se apaga su vida el 27 de julio. Fue incinerado con los máximos honores y sus cenizas enviadas a Santiago de Chile, donde le rindieron emotivos homenajes póstumos.
HOMENAJES EN VIDA
En 1925, Benedicto Kocián es condecorado por el Supremo Gobierno de Chile con la medalla “Orden al Mérito Bernardo O’Higgins de tercera clase”, y luego recibe la condecoración de “segunda clase” en virtud de su labor desplegada en Valparaíso.
En Checoeslovaquia en 1965, le otorgaron la llave de la ciudad de Praga que le fue enviada después a su esposa en Santiago.
PÓSTUMOS
En Santiago apenas supieron la noticia, le rindieron homenaje los distintos diarios de la Capital, de Valparaíso y de Concepción.
El 19 de agosto de 1995, los discípulos de Vida Sana junto con el Embajador de la República Checa, le rindieron un emotivo homenaje.
El 27 de junio de 2001 en la “Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez”, el Sr. Ramón Rojas Ross-Morrey, profesor de Gimnasia y uno de sus discípulos, organizó en su homenaje un programa con la proyección de un film documental acerca de los Sokol y un campeonato de gimnasia “Copa Benedicto Kocián”, copa que donó la Embajada Checa.
En Loncura, Quintero, a la Avenida que colinda con el terreno donde estaba el Campamento Vida Sana, la “Municipalidad de Quintero” le puso el nombre de BENEDICTO KOCIÁN. El 28 de octubre del 2015 día de la República Checa, Tisnov, su ciudad natal le entregó la llave de la ciudad a Benedicto Kocián en forma póstuma, la que recibió su nieto Juan Carlos Torrico Kocián.
Llave de la ciudad de TISNOV (19 cms de largo) de acero con la efigie dorada del León de dos colas del Escudo Checo.
El 26 de abril del 2013 en la Embajada de la República Checa se realizó el lanzamiento del libro “Benedicto Kocián, un Maestro del Deporte, Padre del Básquetbol y el Vóleibol en Chile”, escrito por su hija Ana María Kocián, en el que narra con lujo de detalles interesantes episodios de la vida de su padre.
Más detalles en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Benedicto_Koci%C3%A1n